Implementación de la normativa sobre dominio del inglés 2025: ¿Medida de Seguridad o Excusa para la Discriminación en la Industria del Transporte?

Implementación de la normativa sobre dominio del inglés 2025: ¿Medida de Seguridad o Excusa para la Discriminación en la Industria del Transporte?

Desde julio, el panorama para los conductores de camiones ha cambiado una vez más. La ola de aplicación de las normas de dominio del inglés, que comenzó como una iniciativa para mejorar la seguridad vial, se ha convertido en algo mucho más drástico, especialmente en Texas, donde el paso de una supervisión flexible a una política de tolerancia cero está sacudiendo la industria.

De la política a la práctica: cuando las viejas reglas golpean con fuerza

Durante años, la ley federal exigía que los conductores comerciales pudieran comunicarse en inglés, pero su cumplimiento era laxo. En Texas, los conductores podían operar dentro del estado, e incluso cruzar la frontera bajo el USMCA, con poco riesgo de ser sometidos a revisiones lingüísticas. Todo eso cambió en 2025, cuando las autoridades estatales y federales, invocando nuevas órdenes ejecutivas, comenzaron a hacer cumplir esta norma de décadas con una rigurosidad sin precedentes.

El enfoque de tolerancia cero de Texas significa que cada conductor, ya sea nacional, transfronterizo bajo el USMCA o de otro tipo, enfrenta una estricta supervisión. Desde el verano, la policía estatal ha detenido a más de 7,000 conductores en todo el país por deficiencias en inglés, dejando fuera de servicio a más de 400 solo en Texas en cuestión de meses. Las pruebas de habilidades y las paradas en carretera ahora comienzan con verificaciones del idioma, y las empresas de transporte sienten la presión de la pérdida de personal y el aumento de las tarifas.

Una tendencia preocupante: conductores minoritarios en la mira

Pero los números solo cuentan parte de la historia. Lo que es más difícil de cuantificar, pero imposible de ignorar en las carreteras y rutas fronterizas de Texas, es el alarmante aumento del perfilamiento racial y el acoso a conductores minoritarios, especialmente a camioneros hispanos.

  • Conductores hispanos y nacidos en el extranjero reportan ser detenidos, interrogados e incluso retenidos a un ritmo mucho mayor que sus colegas estadounidenses de piel clara o nacidos en EE.UU., sin importar su verdadero nivel de inglés.

  • Organizaciones defensoras y medios de comunicación están documentando cómo las verificaciones lingüísticas en carretera escalan a revisiones de documentos, controles migratorios e incluso arrestos, muchas veces dirigidos por la policía estatal en colaboración con ICE.

  • Conductores con acentos marcados o un inglés limitado reportan detenciones más largas e invasivas, junto con una creciente sensación de ser blanco de discriminación por su apariencia o su forma de hablar.

  • Muchos temen que este mandato se esté convirtiendo menos en una herramienta de seguridad y más en una excusa para verificar ciudadanía o estatus migratorio, borrando en tiempo real la línea entre el control del tráfico y la vigilancia antiinmigrante.

¿“Solo inglés” o algo más? La pregunta sobre los derechos civiles

Quienes apoyan la estricta aplicación del idioma afirman que mejora la seguridad y la unidad en las carreteras. Pero los críticos y defensores de los derechos civiles ven una realidad más compleja y preocupante:

  • Las asociaciones entre la policía estatal y las autoridades migratorias federales en Texas han introducido un nuevo nivel de miedo y desconfianza entre los camioneros minoritarios.

  • Aumentan los reportes de conductores retenidos o amenazados con deportación tras ser cuestionados sobre su dominio del inglés, incluso por infracciones menores.

  • El resultado es una industria donde, para algunos, la “competencia en inglés” parece menos un tema de seguridad pública y más una forma de exclusión, una cobertura involuntaria para discriminar a la fuerza laboral hispana que constituye la columna vertebral del transporte en Estados Unidos.

Consecuencias en la industria: escasez de conductores, tensión creciente y reacciones divididas

La aplicación estricta está golpeando tanto a las empresas como a los conductores desde todos los frentes:

  • La escasez de conductores se acelera a medida que los trabajadores minoritarios abandonan la profesión o evitan ciertas rutas y regiones.

  • Las empresas de transporte se apresuran a adaptarse: algunas redoblan la capacitación en inglés, otras suspenden operaciones, y muchas temen por sus puntuaciones de seguridad y costos de seguros derivados de órdenes inesperadas de suspensión.

  • Pero, sobre todo, el estado de ánimo entre los conductores está cambiando: de la resignación y la adaptación a la frustración y el miedo.

Mirando hacia adelante: la seguridad no debe significar segregación

Cuando escribí sobre el mandato del dominio del inglés en julio, el enfoque estaba en la seguridad, la claridad y el cumplimiento. Ahora, solo unos meses después, es imposible ignorar el lado más oscuro: el riesgo de que, en nombre de la seguridad, estemos fomentando la discriminación, el perfilamiento racial y la división dentro de la industria.

Texas y las carreteras del país no deben convertirse en zonas de sospecha o injusticia. La conversación debe ir más allá de la aplicación estricta y exigir equidad, transparencia y respeto para los conductores de todos los orígenes que mantienen en movimiento el transporte y la economía.

 

 

Fuentes/Lecturas adicionales:

Next
Next

English Proficiency Enforcement 2025: Crackdown or Cover for Discrimination in Trucking?